Bienvenidos al Blog de COM A CASA!
Aquí encontrarás noticias e información sobre diferentes patologías que pueden afectar a tu mascota.
La alergia o DERMATITIS ATÓPICA, es una condición del individuo que le hace reaccionar de manera exagerada a determinadas sustancias ambientales, llamadas alérgenos, entre las que se incluyen ácaros del polvo y almacenamiento, pólenes, fibras vegetales, partículas animales y otros elementos ambientales.
La dermatitis atópica hace referencia a la manifestación cutánea de la enfermedad.
Qué implicación tiene el factor genético para un paciente atópico?
Su componente genético, determina el carácter crónico del proceso y la dificultad o imposibilidad de “curarlo”.
Se tiene que aceptar que la condición de atópico que acompañará al animal toda su vida, pero esto no debe transmitirse como un mensaje de desánimo: podemos controlar la enfermedad y conseguir un animal clínicamente sano y con buena calidad de vida.
Manifestación clínica:
El signo principal es la presencia de prurito (o picor), consecuencia directa del proceso inflamatorio que presenta la piel, que se manifiesta por rascado, lamido o frotamiento de diferentes áreas corporales.
Las lesiones primarias serían el eritema generado por la inflamación y, en ocasiones, alopecia (zonas sin pelo), excoriaciones, descamaciones, costras y enrojecimiento.
El desarrollo de infecciones secundarias es frecuente y conlleva la aparición de otras lesiones como pápulas y pústulas.
¿Cómo diagnosticar la Dermatitis Atópica?
Una vez descartada la existencia de una enfermedad parasitaria o de un proceso infeccioso, se inicia el protocolo de diagnóstico de la Triada alérgica.
Triada Alérgica es el término que incluye las tres enfermedades alérgicas más frecuentes en perros y gatos:
Estas tres enfermedades pueden presentar cuadros clínicos muy similares, y además pueden coexistir varios de estos procesos en el mismo animal; por ello, es interesante considerarlas en conjunto y realizar siempre un protocolo diagnóstico ordenado y estricto para su diagnóstico.
Tratamiento
El tratamiento de la dermatitis atópica debe ser multimodal e individualizado para cada paciente.
Las cuatro líneas de actuación serían:
• Tratamiento del prurito y de la inflamación ( Protegerlos siempre frente a parásitos externos)
• Tratamiento tópico que ayude a reestructurar la barrera cutánea, hidratar la piel y eliminar alérgenos.
• Tratamiento de las infecciones secundarias (cuando estas se presenten).
Aquí encontrarás noticias e información sobre diferentes patologías que pueden afectar a tu mascota.